top of page

Metodología Control de Peso

De acuerdo la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2018), en México del total de adultos de 20 años y más, 39.1% tienen sobrepeso y 36.1% obesidad (75.2%) y adiposidad abdominal 81.6%. Se presentaron las prevalencias más altas en >40-50 años y en las mujeres.

El objetivo de tener un control de peso es modificar  los hábitos nutricionales para que el paciente consiga un peso adecuado para mantener un estado de bienestar físico, mental y social; éste debe ser personalizado de acuerdo a las necesidades de cada paciente para fomentar adaptaciones metabólicas que logren mantener resultados en el tiempo.

En el caso de México, las principales causas de defunción en 2019, fueron las enfermedades del corazón, la diabetes y tumores malignos, padecimientos asociados con el sobrepeso y obesidad

Actualmente es bien sabido que para evaluar adecuadamente el peso de un paciente, se debe de tomar en cuenta  el porcentaje de grasa, el porcentaje de musculo, grasa visceral  para determinar si el paciente se encuentra en un peso correcto. 

bottom of page